Descripción del puesto
El cargo implica brindar apoyo y desarrollar pautas de comportamiento y aprendizaje de hábitos de convivencia a niños/as y adolescentes. Apunta a potenciar habilidades y competencias que faciliten la integración social incentivando la expresión y decisión en situaciones que conciernen a su vida y proceso de desarrollo individual.
Requisitos
Acompañante terapéutico y/o estudiantes avanzados de áreas sociales afines al llamado, Psicología, Educación Social.
· Se valora especialmente experiencia en el cargo.
Competencias y Habilidades:
· Proactividad
· Ética y compromiso con el desarrollo y la protección infantil
· Enfoque de derechos, Enfoque de género
· Capacidad de trabajo en equipo
Disponibilidad horaria: 20 horas semanales
Beneficios
Se ofrece formar parte de una organización líder en el desarrollo de programas para la infancia y la adolescencia y un buen ambiente laboral, que valora el trabajo en equipo.
Detalles
Nivel mínimo de educación: Universitario (Indistinto)
Nosotros
Somos una organización internacional no gubernamental que trabaja en Uruguay desde 1960 con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria, según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y las Directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños.
Desde Aldeas Infantiles promovemos un entorno laboral inclusivo y seguro, con igualdad de oportunidades para todas las personas. Fomentamos la participación de personas con discapacidad según lo establecido en la Ley Nº 19.691, y adoptamos una política de tolerancia cero frente a cualquier tipo de discriminación, abuso, acoso, explotación sexual o cualquier otro aspecto de protección y salvaguarda, como también frente a cualquier situación de fraude o corrupción. La organización cuenta con canales internos y confidenciales para el reporte y el seguimiento de situaciones que vulneren estos principios.
Todos los cargos de Aldeas Infantiles estan regulados por verificaciones obligatorias, y el requerimiento del Certificado de antecedentes judiciales sobre delitos sexuales, conforme a la Ley 19.791 y el decreto reglamentario 17/020.
