Descripción del puesto
Brindar soporte contable al área de Finanzas de la organización en tareas como, análisis de información, registros contables, consolidaciones, control de documentación y apoyo al sector en general.
- Controlar y registrar conciliaciones bancarias y fondos fijos
- Registrar información contable de los programas en el sistema.
- Asegurar el cumplimiento de controles y documentación contable.
- Asesorar a los coordinadores de programas en temas financieros.
- Apoyar a los programas para asegurar la recepción de información contable oportunamente.
- Hacer seguimiento al ingreso y actualización del inventario de activos fijos e inversiones de bajo valor.
- Apoyar en la preparación de informes contables, tributarios y fiscales.
- Apoyar en el proceso de auditorías.
- Apoyar y asesorar a los administrativos de programas.
- Realizar visitas de control a los programas.
- Realizar visitas a los programas para desarrollar capacidades, brindar asesoría y ayudar a resolver problemas.
- Gestionar temas específicos que se le asignen, en función a su experiencia y conocimientos.
- Realizar tareas administrativas de Oficina Nacional que se le asignen.
- Otras tareas administrativas y financieras que se asignen.
Requisitos
- Estudiante de CCEE, o estudiante avanzado de la EDA, o auxiliar contable calificado de UTU
- Fluido dominio del paquete Office con énfasis en Excel avanzado (excluyente)
- Se valorará experiencia laboral previa en tareas similares
- Disponibilidad horaria de 40 horas semanales
Competencias clave:
- Compromiso y responsabilidad.
- Capacidad de priorizar y atención al detalle.
- Habilidades de contacto y de comunicación efectiva.
- Trabajo en equipo por objetivos.
Beneficios
Se ofrece formar parte de una organización líder en el desarrollo de programas para la infancia y la adolescencia, que valora el trabajo en equipo y promueve un buen ambiente laboral.
Nosotros
Somos una organización internacional no gubernamental que trabaja en Uruguay desde 1960 con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria, según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y las Directrices de Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños.
